Con residuos de queso, investigadores de la Universidad de Antioquia desarrollaron un envase para este mismo alimento.

Con residuos de queso, investigadores de la Universidad de Antioquia desarrollaron un envase para este mismo alimento.
United Nations • El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
Hoy en día, América Latina y el Caribe se enfrenta al gran desafío de transformar su agricultura y sus sistemas alimentarios para conseguir una producción más sostenible y resiliente. Ello contribuirá a la lucha contra todas las formas de malnutrición y a la reducción de la pobreza entre las comunidades rurales y costeras más vulnerables de la región. Conoce los desafíos y oportunidades de esta gran transformación, los cuales serán debatidos por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la Conferencia Regional de la FAO, del 19 al 21 de octubre.
Muestra un emprendimiento agro ecológico para las actividades productivas dirigidas a establecer nuevos paradigmas sobre la producción ecológica y el manejo ecológico y sustentable del campo, que a su vez genera empleo y bienestar para las familias, con miras a lograr un equilibrio entre las necesidades de producción y el bienestar del medio ambiente.
Con residuos de queso, investigadores de la Universidad de Antioquia desarrollaron un envase para este mismo alimento.
La FIQ investiga es un ciclo de micros que visibiliza el trabajo de investigadoras e investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral en sus distintas líneas temáticas. // En esta ocasión presentamos a Sergio Rozycki, quien trabaja en el Área de Leche y productos lácteos del Instituto de Tecnología de Alimentos de FIQ-UNL.