Posted on by RIIHECComentarios desactivados en UNSE | Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y AgroindustriasPosted in Argentina, Instituciones, UNSE
Investigadoras
Dra. Mónica Azucena Nazareno
Dra. Myriam Villarreal
Dra. Lucrecia Lucía Chaillou
Dra. Daniela Celeste García
Dra. Melisa Evangelina Yonny
Dra. Elisa Mariana García
Tesistas y Becarios
Dra. A. Carolina Santacruz (Becaria posdoctoral CONICET)
Dra. Nazareno. Aprovechamiento de Fuentes naturales regionales para la obtención de Sustancias bioactivas. Uso de colorantes y antioxidantes naturales en alimentos. Diseño de alimentos funcionales. Metabolitos secundarios en especies forrajeras. Desarrollo de Biomateriales con propiedades antioxidantes. Estrés biótico y abiótico en cultivos hortícolas regionales. Biomarcadores del Estrés oxidativo. Uso de antioxidantes para incrementar tolerancia al estrés.
Dra. Villarreal. Estudio y caracterización de recursos alimentarios autóctonos (frutos y exudados) de especies arbóreas del NOA. Procesos de agregado de valor a frutos silvestres del monte santiagueño con impacto en las Economías Sociales y Solidarias.
Posted on by RIIHECComentarios desactivados en UNL | Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería Química Instituto de Tecnología de AlimentosPosted in Argentina, Instituciones, UNL
Juan Diego Cortés, Sergio Rozycki y Leonardo Calderón
Investigadores
Dr. Sergio Rozycki
Dr. Facundo Cuffia
Ing. Juan Diego Cortez
Lic. Leonardo Calderón
Linea de Investigación
Área leche y productos lácteos
Desarrollo de quesos funcionales (untables, cremoso/cuartirolo, gouda) y postres lácteos a partir de leche fluida.
Desarrollo de quesos untables funcionales y postres lácteos a partir de suero de quesería.
Desarrollo de bebidas fermentadas y no fermentadas a partir de subproductos de quesería (suero, permeado, ultrafiltrado).
Desarrollo de kefir de leche, kefir de suero de quesería, kefir de permeado.
Posted on by RIIHECComentarios desactivados en UBA | Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPosted in Argentina, Instituciones, UBA
Aprovechamiento de cereales subvalorados para la producción de alimentos laminados y extrudados
Inhibidores naturales de oxidación y glicosilación provenientes de subproductos vegetales.
Bases de los procesos de vitrificación, deshidratación y congelación.
Dras. Florencia Mazzobre y Cristina dos Santos-Ferreira
Aplicaciones de tecnologías verdes para la extracción de compuestos antioxidantes, colorantes o estabilizantes a partir de fuentes vegetales renovables.
Diseño de sistemas de conservación de biomoléculas: vitrificación, micro y nanoencapsulación.
Dr. Silvio Rodríguez
Aplicaciones de espectroscopías y quimiometría para discriminar materias primas e ingredientes (según origen o grado de pureza) utilizados en la industria farmacéutica y de alimentos.
Dras. Carolina Schebor, Maite Gagneten y Graciela Leiva
Aprovechamiento de los residuos de la extracción de jugos para obtener ingredientes ricos en fibra y compuestos antioxidantes. Empleo tecnologías verdes de extracción (campo eléctrico pulsado, ultrasonido, enzimas).
Dr. Patricio Santagapita
Impacto de la microestructura, propiedades térmicas y movilidad molecular en cápsulas húmedas y deshidratadas de Ca(II)-alginato conteniendo azúcares y biopolímeros para la estabilización y liberación controlada de antioxidantes.
Dras. Marina de Escalada Plá y Noelia F. Paz
Bioconversóon de subproductos agroindustriales y revalorización nutricional y económica de la materia prima vegetal regional mediante procesos biotecnológicos, utilizando bacterias probióticas, y con bajos requerimientos energéticos.
Recuperación de compuestos bioactivos de okara y expeller de soja
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.