


Laboratorio de biomateriales activos para uso alimentario
Universidad Politécnica de Valencia UPV

UBB | Universidad del Bío Bío
Investigadores
- Dr. Ricardo Villalobos Carvajal
- Luis Andrés Segura Ponce
- Luis Andrés Segura Ponce
Tesistas
- Camilo Gutiérrez Jara
Linea de Investigación
Dr. Ricardo Villalobos
- Películas comestibles para la conservación en fresco y deshidratado
- Formulaciones de nanoemulsiones comestibles
Dr. Luis Segura
- Desarrollo, implementación y transferencia de programas de secado por liofilización de frutas, hortalizas y productos de mar para la obtención de productos Premium
- Sistema de Apoyo a la toma de decisiones para la cosecha de frutas basado en Internet de las cosas
Dr. Carlos Céspedes Acuña
- Nutracéuticos, Antioxidantes, prooxidantes. Nuevos métodos para la obtención de concentrados micro encapsulados de antocianinas a partir de cultivares de frutos de la región.
- Actividad inhibitoria de enzimas, inhibición de crecimiento de hongos y bacterias, Productos naturales bioactivos: biopesticidas, actividades insecticida, regulatoria del crecimiento de insectos plaga y malezas.
Dr. Sergio Acuña-Nelson
- Fortalecimiento del turismo rural sustentable a través de la aplicación de una metodología innovadora

UCHILE | Universidad de Chile

Investigadores
- Dra. Paz Soledad Robert Canales
Linea de Investigación
Dra. Paz Robert-Canales
- Micro y nanoencapsulación de compuestos bioactivos para estabilizar y controlar su liberación (sitio ó velocidad específica).
- Obtención de bioactivos desde frutas, vegetales o materiales de descarte de los procesos agroindustriales. Diseño de alimentos funcionales y/o ingredientes alimentarios (colorantes y/ó antioxidantes) y en la industria de nutraceútico. – Modificación de biopolímeros como agentes encapsulantes y su efecto sobre la estabilidad e interacción polímero-activo.

Investigadores de la Universidad de Antioquia buscan alargar vida útil de productos agrícolas

Paz Robert Canales, IICTA 2018

Recubrimiento de Nanoemulsión para preservar vegetales y frutas

UCBSP | Universidad Católica Boliviana San Pablo. Regional Santa Cruz

Investigadores
- Sc. Ana Waleska Quevedo Justiniano
- Dra. Natalia Montellano
- Dra. Paola Andrea Vargas Flores
- Daniel Villarroel Segarra
Linea de Investigación
Sc. Ana Waleska Quevedo Justiniano
- Forrajeras nativas de la región
- Biología reproductiva de especies de Polylepis, con énfasis en su comportamiento germinativo
- Control de calidad e identificación de hojas y flores de especies medicinales de la región.
Dra. Natalia Montellano
- Interacciones de biopolímeros en alimentos, producción de enzimas
Dra. Paola Andrea Vargas Flores
- Enfermedades infecciosas desatendidas. Desarrollo y evaluación de métodos diagnósticos, epidemiología y diseño de estrategias de intervenciones comunitarias.
Dr. Daniel Villarroel Segarra
- Biodiversidad, dinámica del carbono y conservación de recursos naturales de las tierras bajas.
- Biogeografía, filogeografía, carbono y cambio climático, biotecnología ambiental.

UNSE | Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Investigadoras
- Dra. Mónica Azucena Nazareno
- Dra. Myriam Villarreal
- Dra. Lucrecia Lucía Chaillou
- Dra. Daniela Celeste García
- Dra. Melisa Evangelina Yonny
- Dra. Elisa Mariana García
Tesistas y Becarios
- Dra. A. Carolina Santacruz (Becaria posdoctoral CONICET)
- Dra. Mayra Bazalar (Becaria posdoctoral CONICET- Docente UNJu)
- Ing. María Luisa Toscano (Becaria CONICET)
- Lic. Gastón F. Villalba (Docente UNSE)
- Lic. Lorena Jara (Becaria CONICET)
- Lic. Ivana Villalba (Becaria CONICET)
- Lic. A. Verónica Medina (Docente UNSE)
- Lic. Lucía Lavaisse (Docente UCSE)
- Lic. Natalia Emilce Lescano
- Lic. Karina Eliana Costa Macias
Linea de Investigación
Dra. Nazareno. Aprovechamiento de Fuentes naturales regionales para la obtención de Sustancias bioactivas. Uso de colorantes y antioxidantes naturales en alimentos. Diseño de alimentos funcionales. Metabolitos secundarios en especies forrajeras. Desarrollo de Biomateriales con propiedades antioxidantes. Estrés biótico y abiótico en cultivos hortícolas regionales. Biomarcadores del Estrés oxidativo. Uso de antioxidantes para incrementar tolerancia al estrés.
Dra. Villarreal. Estudio y caracterización de recursos alimentarios autóctonos (frutos y exudados) de especies arbóreas del NOA. Procesos de agregado de valor a frutos silvestres del monte santiagueño con impacto en las Economías Sociales y Solidarias.


UNL | Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería Química Instituto de Tecnología de Alimentos

Investigadores
- Dr. Sergio Rozycki
- Dr. Facundo Cuffia
- Ing. Juan Diego Cortez
- Lic. Leonardo Calderón
Linea de Investigación
Área leche y productos lácteos
- Desarrollo de quesos funcionales (untables, cremoso/cuartirolo, gouda) y postres lácteos a partir de leche fluida.
- Desarrollo de quesos untables funcionales y postres lácteos a partir de suero de quesería.
- Desarrollo de bebidas fermentadas y no fermentadas a partir de subproductos de quesería (suero, permeado, ultrafiltrado).
- Desarrollo de kefir de leche, kefir de suero de quesería, kefir de permeado.